Ir al contenido principal

MARCO CONTEXTUAL

Par poder iniciar la reflexión y el análisis de ese pequeño pero tan importante pedazo de la realidad escolar, será necesario contemplar las condiciones en las que se realiza el trabajo de los docentes, así como las necesidades del trabajo en el aula.
La escuela primaria estatal Francisco I. Madero, con clave 15EPR0940Q, zona p-107 se encuentra ubicada en avenida minas palacio s/n col. Olimpiada 68, Naucalpan de Juárez, Estado de México.
En las cercanía de esta escuela Primaria se encuentra otra primaria estatal, “Tierra y libertad” y un jardín de niños “ Salvador Díaz Mirón; justo a fuera de la escuela se encuentra una cancha de futbol así mismo a unos cuantos metros más encontramos el mercado de la colonia y muchos otros comercios formales.

Esta área cuenta con todos los servicios básicos públicos, lo que la convierte en una zona urbana. Es de fácil acceso ya que cuenta con trasporte publico y/o el automóvil para poder arribar a la escuela y otros tantos alumnos caminas unos metros para poder llegar a ella. 


INMUEBLE  
La escuela cuenta con un estacionamiento, dos áreas de acceso, tiene tres patios uno de ellos, el principal, cuenta con techumbre, los salones que son 30, en su mayoría tienen muros y trabes metálicas, están en condiciones regulares.

Existe mobiliario para cada estudiante,  se cuenta también con un salón que ocupa el personal directivo, a lado de éste uno más que se usa como bodega, así mismo tiene baños para niñas y niños; todo el personal docente están al pendiente de que los servicios sean ocupados de la mejor manera, fomentando en los alumnos el cuidado del agua, principalmente, haciéndoles saber que deben de hacer buen uso de los baños y todas aquellas áreas que son comunes para la comunidad estudiantil.



LA COMPETENCIA  
Tanto el personal directivo como los docentes que laboran en esta institución son personas comprometidas con su labor; existen algunos con muchos años de experiencia, lo cual permite que podamos aprender de ellos ciertos aspectos, que uno como docente recién egresado no tiene bien consolidado. En general todos participan y se vive un buen ambiente de trabajo.
Los viernes últimos de cada mes se realiza el Consejo Técnico Escolar. En estas reuniones del colegiado se trabaja con la ruta de mejora escolar, donde se destacan las fortalezas de los alumnos así como también las áreas de oportunidad, a lo que se le da mayor prioridad, para poder alcanzar los niveles óptimos de aprendizaje. Tomando acuerdos que se trabajaran a lo largo de un mes, priorizando en los alumnos que se encuentran en rezago.


6.1.1 Misión

Su misión es ser una comunidad educativa inclusiva que promueve el desarrollo de competencias en cada uno de los miembros de la comunidad; en un ambiente adecuado que garantice una educación de calidad.

6.1.2 Visión

Teniendo como visión el ser una escuela inclusiva, formativa, donde el personal se compromete y brinda un servicio de calidad a la comunidad escolar, logrando que los alumnos sean críticos, respetuosos, disciplinados, creativos y hábiles para integrarse a una sociedad cambiante.

6.2 Contexto externo

Sera de suma importancia describir las características del contexto externo para observar las dificultades a las que se enfrentan los alumnos de esta institución educativa. En las cercanía de esta escuela Primaria Francisco I. Madero, se encuentra otra primaria estatal, llamada “Tierra y libertad” y un jardín de niños “Salvador Díaz Mirón; justo a fuera de la escuela se encuentra una cancha de futbol que es muy concurrida por los niños de la propia escuela, antes y después de clases, regularmente la ocupan para jugar futbol, así mismo a unos cuantos metros más encontramos el mercado de la colonia y muchos otros comercios formales, algunos de los padres de familia se dedican al comercio lo cual denota la poca atención que tienen para con sus hijos, ya que la gran mayoría de los estudiantes asisten mal comidos; algunos con desnutrición y otros tantos, presentan sobrepeso lo cual genera un gran desanimo dentro del aula.
Esta área cuenta con todos los servicios básicos públicos, lo que la convierte en una zona urbana. Es de fácil acceso ya que cuenta con trasporte público (combi, microbús, taxis, automóvil particular, etc.) para poder arribar a la escuela y algunos  alumnos caminan unos cuantos metros para poder llegar a ella.
La población que asiste a esta escuela es la que se encuentra muy cerca de la misma, a pesar de que  existen diversas escuelas primarias en la zona, la escuela Francisco I. Madero cuenta con una gran demanda por parte de la población, ya que cuenta con una población considerable, a pesar de que se habla de un turno vespertino.

6.3 Contexto interno

La escuela cuenta con un estacionamiento, dos áreas de acceso, tiene tres patios uno de ellos, el principal, cuenta con techumbre, los salones que son 30, en su mayoría tienen muros y trabes metálicas, están en condiciones regulares.
Existe mobiliario para cada estudiante,  se cuenta también con un salón que ocupa el personal directivo, a lado de éste uno más que se usa como bodega, así mismo tiene baños para niñas y niños; todo el personal docente están al pendiente de que los servicios sean ocupados de la mejor manera, fomentando en los alumnos el cuidado del agua, principalmente, haciéndoles saber que deben de hacer buen uso de los baños y todas aquellas áreas que son comunes para la comunidad estudiantil.
Cuenta con una cooperativa escolar, en donde tanto alumnos como profesores consumen sus alimentos; cabe mencionar que algunos alimentos son de dudosa calidad alimenticias, ya que venden en su mayoría productos llamados “chatarra”.

6.4 Organización  

La escuela es de organización completa ya que cuenta con 552 de alumnos distribuidos en 26 grupos, 26 maestros frente a grupo, un director, una subdirectora y un secretario escolar, se complementa con un promotor de educación física, cuenta con una asociación de padres de familia  y un consejo de participación social. También existe  personal de mantenimiento, cuatro señoras que se encargan del aseo de los salones y de los patios de la escuela y por último las cinco personas que prestan su servicio en la tienda escolar.
El director tiene una organización eficiente, con la capacidad de convocatoria con los padres de familia, toma en cuenta sus opiniones para decidir sobre cualquier asunto trascendente para la institución; uno de los puntos importantes para lograr esta buena organización es porque existe una muy buena comunicación tanto con alumnos como con profesores y padres de familia; cabe mencionar que no todos los padres de familia se encuentran en la mejor disposición de querer ayudar, ya sea porque trabajan de tiempo completo o por el simple hecho de no cooperar.

6.5 Competencia laboral   

Tanto el personal directivo como los docentes que laboran en esta institución son personas comprometidas con su labor; existen algunos con muchos años de experiencia, lo cual permite que podamos aprender de ellos ciertos aspectos, que uno como docente recién egresado no tiene bien consolidado. En general todos participan y se vive un buen ambiente de trabajo.

Los viernes últimos de cada mes se realiza el Consejo Técnico Escolar. En estas reuniones del colegiado se trabaja con la ruta de mejora escolar, donde se destacan las fortalezas de los alumnos así como también las áreas de oportunidad, a lo que se le da mayor prioridad, para poder alcanzar los niveles óptimos de aprendizaje. Tomando acuerdos que se trabajaran a lo largo de un mes, priorizando en los alumnos que se encuentran en rezago. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL JUEGO COOPERATIVO

EL JUEGO COOPERATIVO COMO RECURSO PARA OPTIMIZAR LA CONVIVENCIA SANA Y  PACIFICA